Clasificación de los sensores PIR

Los sensores PIR y su clasificación según grado, tipo de cobertura, alcance, inmunidad, ubicación y forma de instalación.

Los sensores de infrarrojos pasivos, comúnmente conocidos como PIR (del inglés Passive Infrared), son dispositivos ampliamente utilizados en sistemas de seguridad y automatización. Estos sensores son capaces de detectar el calor emitido por los cuerpos en movimiento, lo que los convierte en una herramienta valiosa para la detección de intrusos en entornos residenciales, comerciales e industriales. 

 

En este artículo, exploramos la clasificación de los PIR según su grado, tipo de cobertura, alcance, inmunidad, ubicación y forma de instalación:

I. Clasificación según la certificación de grado de seguridad:

De acuerdo con la normativa de seguridad privada, es obligatoria la instalación de detectores con una determinada homologación de grado en función del tipo de establecimiento en que se vaya a instalar. Los distintos grados existentes se certifican por los distintos requerimientos en fase de fabricación del equipo. Principalmente, y en sistemas de seguridad con conexión a central receptora y/o centro de control, se utilizan dos tipos de grado:

 

a) Grado 2:

Los sensores de grado 2 son obligatorios en instalaciones de seguridad conectadas a CRA y/o centro de control en establecimientos que no están obligados a disponer de sistemas de alarma (aplicaciones residenciales y pequeños establecimientos y negocios con un riesgo moderado). Los PIR de grado 2 son probados para resistir atacantes experimentados con equipos especiales. 

b) Grado 3:

Los sensores de grado 3 son obligatorios en instalaciones de seguridad en establecimientos que por normativa están obligadas a disponer de sistema de alarma con conexión a CRA y/o que por su nivel de riesgo deben disponer de este grado de seguridad. Principalmente serán bancos, joyerías, galerías de arte y antigüedades, establecimientos de apuestas, administraciones de lotería, estancos, estaciones de servicio y, a criterio del experto en seguridad, aquellas viviendas, comercios o industrias con riesgo alto. Los PIR de grado 3 son probados para resistir intrusos con habilidades y conocimientos profesionales que utilicen equipos electrónicos portátiles.

 

II. Clasificación según tipo de cobertura:

Los PIR también se clasifican según el tipo de cobertura que ofrecen. Esto se refiere a la forma en que el sensor detecta el movimiento y cubre el área vigilada.

 

a) Cobertura de cortina:

Estos PIR están diseñados para detectar movimiento en una dirección específica. Proporcionan una cobertura estrecha y alargada, ideal para proteger puertas o ventanas. Su patrón de detección se asemeja a una cortina, de ahí su nombre.

b) Cobertura de cortina dividida:

Similar a la cobertura de cortina, pero dividida en múltiples zonas. Esto permite una detección más precisa y la capacidad de distinguir el movimiento en diferentes áreas dentro de una cortina de detección más amplia.

c) Cobertura de amplio ángulo o de abanico:

Estos PIR ofrecen una cobertura amplia y general en un área circular o rectangular. Son ideales para cubrir espacios abiertos, como salas grandes o almacenes.

d) Cobertura lunar o de techo:

Los sensores PIR lunares, ofrecen una cobertura de 360º, tienen un campo de visión en forma de domo. Esto les permite cubrir todo el espacio circundante, sin puntos ciegos, lo que los hace ideales para aplicaciones donde se requiere una vigilancia completa de un área.

 

III. Clasificación de los sensores PIR según alcance:

 

a) Corto alcance:

Los sensores de alcance corto están diseñados para detectar movimiento en distancias cercanas. Típicamente, tienen un rango de detección que varía de 5 a 15 metros. Estos sensores son ideales para aplicaciones en interiores, como pasillos estrechos, habitaciones pequeñas o áreas de acceso restringido.

b) Medio alcance:

Los sensores de alcance medio son capaces de cubrir distancias más amplias que los de alcance corto. Por lo general, tienen un rango de detección que va desde 15 hasta 25 metros. Son adecuados para la vigilancia de áreas más grandes, como salas de estar, oficinas o áreas de almacenamiento.

c) Largo alcance:

Los sensores de alcance largo son capaces de detectar movimiento a distancias considerables. Tienen un rango de detección que puede llegar hasta los 40 metros o más. Estos sensores son útiles para la vigilancia de áreas extensas al aire libre, como patios, jardines o estacionamientos.

 

IV. Clasificación de los sensores PIR según su inmunidad:

 

Los PIR pueden clasificarse según su capacidad de inmunidad a diferentes fuentes de interferencia o falsas alarmas. La inmunidad se refiere a la capacidad del sensor para discriminar entre eventos de movimiento genuinos y estímulos que podrían causar activaciones incorrectas. A continuación, se presentan algunas clasificaciones comunes en función de la inmunidad de los PIR:

 

a) Inmunidad básica:

Los sensores de inmunidad básica son más susceptibles a falsas alarmas. Pueden ser sensibles a interferencias como cambios bruscos de temperatura, corrientes de aire, movimientos de cortinas o mascotas de pequeño tamaño. Estos sensores son adecuados para aplicaciones en entornos controlados donde las fuentes de interferencia se pueden minimizar.

b) Inmunidad mejorada:

Los sensores de inmunidad mejorada están diseñados para reducir las falsas alarmas causadas por fuentes de interferencia comunes. Tienen características adicionales para filtrar eventos no deseados, como cambios graduales de temperatura o movimientos repetitivos. Estos sensores son ideales para aplicaciones residenciales y comerciales donde pueden haber ciertas fuentes de interferencia, como corrientes de aire acondicionado o mascotas de tamaño mediano.

c) Inmunidad avanzada:

Los sensores de inmunidad avanzada ofrecen un alto nivel de discriminación y reducción de falsas alarmas. Utilizan tecnologías más sofisticadas, como análisis de patrones, algoritmos de procesamiento de señales digitales y múltiples zonas de detección, para diferenciar eventos de movimiento genuinos de interferencias ambientales. Estos sensores son ideales para aplicaciones comerciales y de alta seguridad, donde la precisión de detección es fundamental.

d) Otros tipo de inmunidad:

Inmunidad ante mascotas: los detectores son capaces de discriminar animales de poca altura, generalmente mediante creación de condiciones de generación de alarmas a través de la identificación y discriminación de aquellas generadas por el corte de los haces de detección más próximos al suelo.

 

V. Clasificación de los sensores PIR según ubicación

 

Los PIR también pueden clasificarse según su ubicación, ya sea para su uso en interiores o exteriores. La ubicación del sensor es un factor crucial a considerar, ya que los sensores diseñados para uso en exteriores deben ser capaces de resistir las condiciones climáticas y ambientales adversas. A continuación, se presentan las clasificaciones comunes según la ubicación de los PIR:

 

a) PIR para uso en interiores:

Estos sensores están diseñados específicamente para su instalación en espacios interiores, como viviendas, oficinas, tiendas o almacenes cubiertos. Son más sensibles a los cambios de temperatura y movimiento dentro de un entorno controlado. Por lo general, tienen una construcción más liviana y pueden no contar con características de resistencia a la intemperie.

b) PIR para uso en exteriores:

Los sensores de PIR para uso en exteriores están diseñados para soportar condiciones climáticas adversas y proporcionar una detección confiable en entornos al aire libre. Estos sensores suelen ser más robustos y están construidos con materiales resistentes a la intemperie para protegerlos de la lluvia, la humedad, el polvo y la radiación solar. Además, suelen tener características adicionales para minimizar falsas alarmas causadas por animales, hojas en movimiento o cambios ambientales. 

 

VI. Clasificación de los sensores PIR según forma de instalación:

 

a) PIR cableados: 

El PIR se comunica con el panel de alarma mediante cable físico, generalmente se usan mangueras de cables específicas para sistemas de seguridad, compuestas por un par de hilos para alimentación del equipo y otro par para comunicaciones. Son inmunes a la inhibición y el corte del cable da lugar a una alarma de sabotaje.

b) PIR via radio:

La comunicación con el panel es vía radio y la alimentación es mediante pilas. Los detectores via radio más avanzados sulen trasmitir por un rango de frecuencias para que la inhibición de una frecuencia en concreto no anule la comunicación con el panel de alarma.

 

En resumen, elegir un PIR adecuado según el grado de cobertura, alcance e inmunidad es esencial para garantizar una detección confiable y efectiva de movimiento en entornos residenciales, comerciales e industriales. Un enfoque cuidadoso en la selección de los sensores PIR adecuados contribuye a mejorar la seguridad, minimizar falsas alarmas y proporcionar tranquilidad a los usuarios.

 

Si en su residencia o negocio quiere instalar un sensor PIR, no dude en contactarnos. Nuestros asesores de seguridad le guiarán sobre el tipo de sensor más adecuado según sus necesidades de seguridad.

 

Presupuesto a medida y SIN Compromiso

 

4,8 ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

Es la valoración de nuestros clientes en Google. Descubra

Related posts

Robos en casas de futbolistas

Robos en casas de futbolistas

Robos en casas de futbolistas: cómo crear un sistema efectivo mediante anillos de seguridad En los últimos días,  ha crecido el temor de los futbolistas por las posibles invasiones de sus hogares. Lewandowski, Aubameyang, Benzema y la última víctima, Carvajal,  han sido objeto de intrusiones a sus hogares por...

Norma UNE EN 17446

Norma UNE EN 17446

Norma UNE EN 17446: Sistemas de extinción de incendios en cocinas comerciales   Para esta nueva Norma UNE, se ha tenido como punto de partida la Norma española UNE23510, por lo tanto su implementación en España no tendrá cambios técnicos fundamentales.   ¿Qué tipo de cocinas están obligadas a...

No Comments

Comments are closed.