En verano muchas personas se plantean instalar un sistema de seguridad en sus hogares para evitar robos o incluso que los okupas se apoderen de ellos durante su ausencia.
Pero, ¿Cómo acertar en la elección de la empresa de seguridad encargada de la alarma de nuestro hogar y/o negocio?
En Grupo SEA queremos ayudarte en este proceso para que aciertes con la elección de la empresa de seguridad que contrates.
8 Consejos antes y después de contratar un sistema de seguridad para tu hogar y/o negocio:
1. Asegúrese de que le hacen un estudio personalizado en base a sus necesidades de seguridad.
Olvídese de ofrecimientos de sistemas tipo “kits”, sin que previamente hayan verificado las necesidades reales de seguridad de su vivienda o negocio.
Para esto, un técnico deberá haber hecho una visita a su propiedad, estudiado sus “puntos débiles”, haber hablado con usted para conocer sus inquietudes y el alcance del sistema deseado.
2. Olvídese de los que visitan su hogar sin cita o que intentan asustarle.
Puede ser que un comercial haga una “visita a puerta fría”, pero únicamente deben buscar el sacar una cita para más adelante con un técnico de seguridad.
Si en ese momento quiere adentrarse en su casa, desconfíe.
Si el vendedor usa el método del miedo, ya sea hablando de los robos de la zona o mostrando imágenes de ladrones que pasan por un sistema de seguridad anticuado para que se sienta vulnerable, también desconfíe.
Las decisiones sobre su seguridad deben ser pragmáticas en función de sus necesidades, no sobre el miedo.
3. Desconfíe de los comerciales que hablan mal de la competencia.
Ni el recurso del miedo, ni la infravaloración de la competencia son un argumento comercial para la instalación de una alarma.
Comerciales que emplean argumentos como: “la empresa ha desaparecido, está en quiebra, los productos que le ofrecen están descatalogados, etc” no son profesionales.
Una empresa profesional y comprometida tiene suficientes argumentos para diferenciarse del resto y pondrán en valor su diferenciación mediante criterios técnicos, no necesita desacreditar a la competencia.
4. No se conforme con los compromisos verbales que el comercial adquiera con usted.
Puede que el comercial que le atiende le convenza con multitud de promesas que luego no aparecen en el contrato. Compruebe y exija que estos compromisos verbales se reflejan en el contrato:
- Precios especialmente rebajados
- Servicios “extra” añadidos sin coste
- No existe obligación de permanencia
- Precios que no van a variar durante X años (no se va a repercutir ni el incremento del IPC)
5. Exija copia completa del contrato que ha firmado.
Aunque usted firme el mismo sobre un dispositivo electrónico, reclame dicha copia para tener acceso a todas las cláusulas del contrato.
Léalo detenidamente y ante cualquier duda, pida aclaraciones a la empresa con la que ha contratado el servicio de seguridad.
Preste especial atención en las cláusulas referidas a aquellos sistemas que puedan afectar la salud de las personas y mobiliario de su propiedad (por ejemplo: la niebla de seguridad).
6. Esté presente cuando realicen pruebas de transmisión de alarmas con la Central Receptora de Alarmas (CRA).
Una vez realizada la instalación, la empresa instaladora deberá efectuar las comprobaciones necesarias para ver que el sistema cumple la finalidad preventiva y protectora.
Esté presente e incluso participe en dichas pruebas, verifique usted mismo cómo funciona la instalación y que la Central Receptora recibe las señales correctas de los detectores que se están probando.
Ponga al límite el sistema y durante esas pruebas verifique la cobertura de los detectores, hasta dónde detectan, si cubren totalmente todos los posibles accesos, de esta manera podrá solicitar la reubicación de algún elemento antes de que los técnicos den por finalizada la instalación.
Tras realizar esas comprobaciones, solicite un certificado de la Central Receptora de Alarmas en el que conste el resultado positivo de dichas comprobaciones.
7. Reciba correctamente la documentación del sistema de seguridad.
Asegúrese de que la empresa le ha facilitado:
- Contratos diligenciados en Seguridad Privada (con números y fecha de registro).
- Libro catálogo de instalaciones y revisiones del sistema de seguridad sellado por seguridad privada. Es responsabilidad del usuario el tener disponible este libro. La normativa de seguridad privada prescribe sanciones en caso de no disponer de este libro.
- Manual de instalación. Planos de ubicación de equipos, canalizaciones y cableado.
- Certificado de instalación y de conexión a Central Receptora de Alarmas
8. Verifique que todos los años le realizan al menos una revisión de mantenimiento presencial.
Por obligatoriedad de la Ley de Seguridad Privada, la empresa está obligada a realizar revisiones preventivas del sistema de seguridad, y dependiendo del equipo instalado, al menos una revisión presencial al año.
Independientemente del control que puede realizar la Central Receptora de Alarmas en remoto, asegúrese de que su empresa de mantenimiento realiza esta visita anual, y solicite el parte de trabajo como justificación.
Los seguros no pierden una oportunidad para evitarse la indemnización si encuentran un incumplimiento de este tipo.
En Grupo SEA sabemos que no es fácil dejar la seguridad de nuestro hogar o negocio en manos de otras empresas, por eso, le recomendamos que siga estas recomendaciones.
Desde una primera visita, hasta la instalación de su sistema de seguridad, la empresa deberá transmitirle desde el inicio seriedad, profesionalidad y SEGURIDAD. Solicite la visita de uno de nuestros asesores de seguridad, le realizarán un presupuesto sin compromiso.